tu ortopedista
alargamiento y transportacion osea
1. CONCEPTOS BASICOS.

1.1.2.5 CASOS CLINICOS

caso 1
caso 2
caso 3
caso 4
caso 5
caso 6
caso 7

• Paciente femenina de 7 años de edad quien cursa con acortamiento congénito de la pierna derecha a expensas de falta de crecimiento del femur (apróximadamente 14-15 centímetros).

Clínica del paciente previo a la elongación ósea, forma de caminar



Se somete a elongación ósea, realizando las observaciones y cuidados que se ven tener en éste tipo de casos (complicaciones, reintervenciones, etc), ya que el tiempo de manejo es aproximadamente entre 8 a 12 meses. En los familiares y el paciente no debe existir algún tipo de duda, para que el procedimiento sea un éxito y se logre el objetivo.

Evolución de la elongación ósea en el tiempo, 70 milímetros en 4 meses.



Paciente con el sistema de distracción, disminución del acortamiento del femur derecho



Resultado final de la elongación ósea, 14 centímetros y trabeculación ósea (8 meses de tratamiento), con formación de hueso con las mismas características de un hueso normal. Posterior retiro del sistema de elongación, simetría de los miembros pélvico y marcha estable